El ozono (O3) es un gas incoloro, puro, de un olor característico, que se obtiene a partir del oxígeno. Se trata de un producto natural ,que se genera constantemente en la naturaleza, sobre todo cerca de las cascadas de los ríos, de los rompientes de mar y en las tormentas.
El oxígeno (O2) es también un gas, imprescindible para la vida, ya que se necesita para respirar. Sin él sólo podríamos sobrevivir unos minutos. Se encuentra en el aire, en el agua, e interviene en todas las funciones de nuestro organismo, ya que es el “combustible” de todas las células.
El ozono es una versión “supercargada” de oxígeno que lo hace único al ayudar al cuerpo a sanar. Su mayor energía significa que puede funcionar rápidamente para mejorar la función del sistema inmune, lo que a su vez significa que es capaz de combatir eficazmente los “cuerpos extraños” en el cuerpo.
El sistema inmune del cuerpo produce naturalmente ozono para ayudarlo a hacer su trabajo. Si el cuerpo se agota de oxígeno, que es común en muchas personas, el sistema inmune tiene dificultades para llevar a cabo su tarea y varias condiciones pueden prosperar, incluyendo bacterias, virus, enfermedades autoinmunes y más.
La ozonoterapia médica es un conjunto de tratamientos médicos que utilizan las propiedades del ozono y del oxígeno para mejorar el funcionamiento de los órganos y los tejidos, y tratar múltiples enfermedades derivadas de este mal funcionamiento.
Restaurar la salud con ozono es un proceso muy natural y cada vez más practicantes utilizan la ozonoterapia en sus prácticas. La mayoría de los pacientes se sienten muy cómodos con los tratamientos con ozono porque son razonablemente no invasivos y pueden tener resultados de acción rápida.
Debido a que la ozonoterapia proporciona al sistema inmune del cuerpo las herramientas correctas para hacer su trabajo, puede usarse para combatir casi cualquier condición, incluyendo cáncer, enfermedad de Lyme, fibromialgia, herpes, tiroiditis de Hashimotos, lupus sistémico, colitis, artritis reumatoide, esclerosis múltiple, diabetes tipo 1 y la enfermedad de Crohn y casi todas las afecciones que puede mencionar.
Médicamente administrado, es muy efectivo como agente antibacteriano, germicida y antifungicida.
La investigación para la ozonoterapia muestra resultados mixtos, aunque muchos resultados son prometedores. Varios ensayos clínicos de ozonoterapia están en progreso para todo, desde el VIH hasta la artritis.
Un ensayo clínico recientemente descubrió que un nuevo medicamento de ozonoterapia es eficaz para ayudar a personas con EPOC y fibrosis quística. La terapia con ozono también se está estudiando actualmente en personas con artritis de la rodilla y otras enfermedades inflamatorias, pero los resultados aún no están disponibles. Las personas con dolor de espalda de hernias discales también pueden beneficiarse de la ozonoterapia.
Además es un tratamiento revitalizador y regenerador, produciendo una gran mejoría de la calidad de vida, incluso en personas sanas. Su gran ventaja es que es un tratamiento indoloro, no agresivo y que puede combinarse con cualquier otra terapia que esté practicando el paciente.
El ozono médico (el término correcto es oxígeno triatómico, pero por simplicidad lo llamaremos ozono médico) es completamente seguro y no tóxico para los humanos cuando se administra de forma responsable con tecnología precisa. Es extremadamente importante que se use el generador de ozono adecuado para generar el ozono. Uno debe asegurarse de que el ozono esté limpio, puro y libre de contaminantes. Esto solo es posible si el ozono solo toca un electrodo de vidrio (nunca metal o cerámica) mientras está dentro del generador de ozono, y solo es posible si el tubo y los accesorios dentro del electrodo son 100% resistentes al ozono. Si el ozono toca metal, plástico, caucho u otros materiales que pueden ser oxidados por el ozono, los subproductos de la descomposición de estos materiales viajarán con el ozono y contaminan el ozono.
No está destinado a ser respirado directamente, aunque pequeñas cantidades en el aire, de hecho, una técnica de esterilización. Cuando se introduce en la sangre a través de insuflación rectal / vaginal o autohemoterapia principal, se ha demostrado que es completamente seguro incluso cuando se administra una dosificación mucho mayor que la dosis humana propuesta.
El ozono se ha comparado con algún elemento extraño que flota alrededor cubriendo el globo o como un veneno en el smog. En realidad, el ozono es un producto natural que, al rodear el planeta, hace que nuestras vidas sean posibles al filtrar los rayos ardientes. El smog es creado por contaminantes químicos que reaccionan cuando el ozono trata de oxidarlos. El problema son los contaminantes, no el ozono. Como dice la broma, ¡la contaminación del aire es una enfermedad auto inmune!
Estos hidroxiperóxidos realmente buscan y destruyen las células enfermas, donde la pared celular está dañada y por lo tanto es fácilmente penetrable, y mejoran la salud de las células normales. Los subproductos del ozono tienen esta selectividad porque son los opuestos atractivos de las células enfermas. Las células infectadas con un virus tienen una vitalidad debilitada que se manifiesta como niveles reducidos de actividad enzimática. Un hidroxipoxido de radicales libres ve la “bandera” enzimática baja de la célula enferma y la ataca.
Estas células enfermas con bajos niveles de enzimas son incompletas y, por lo tanto, buscan equilibrarse al interactuar con los hidroxiperóxidos de radicales libres, que en sí mismos también son inestables. Ambos buscando el equilibrio, se unen en su eventual destrucción y eliminación mutua, beneficiando al paciente.
- EFECTOS DEL OZONO EN EL ORGANISMO
- Aumenta el número de glóbulos rojos de la sangre, que son los encargados del transporte de Oxígeno a todas las células del organismo.
- Efecto antienvejecimiento, aumenta la producción de sustancias protectoras antioxidantes capaces de reducir el efecto dañino de los radicales libres.
- Estimula la regeneración de los tejidos, mejorando así el estado de la piel y las mucosas.
- Mejora la circulación a nivel de los capilares, facilitando la circulación periférica o distal .
- Acción energética, actúa contra la fatiga y el cansancio.
- Regulación del ciclo del sueño.
- Disminuye el estado depresivo.
- Mejora el rendimiento intelectual.
- Potente acción desinfectante, actúa contra bacterias, hongos y virus.
- Importante efecto analgésico y antiinflamatorio
- Produce un aumento de las defensas en general.
- Reducción de los niveles de colesterol en sangre, triglicéridos y ácido úrico.
- BENEFICIOS DE LA OZONOTERAPIA MEDICA SOBRE:
- Dolor crónico muscular y articular: fibromialgia, artrosis, artritis, lumbago y ciática, contracturas, tendinitis, hernias discales.
Tratamiento de rejuvenecimiento.
- Dermatología: accné, rosáceas, etc.
- Estress, cansancio físico o psíquico.
- Ansiedad y depresión.
- Dolores de cabeza.
- Post-operatorios.
- Trastornos de la menopausia.
- Anemia.
- Alergias.
- Hipercolesterolemia.
- Diabetes.
- Osteoporosis.
- Enfermedades infecciosas: virus, bacterias, hongos, herpes.
- Enfermedades inmunitarias.
- Insuficiencia vascular,:varices, úlceras en piernas y pies, ….
- Patología respiratoria: bronquitis crónica, asma bronquial, …
¿Como se administra el Ozono?
Existen varias vias de administración del oxígeno-ozono. las más habituales que utilizamos como tratamiento de antiaging, salud y bienestar son:
AUTOHEMOTERAPIA:
Es la técnica mas utilizada. Consiste en extraer sangre, alrededor de 150cc a una botella de vidrio con vacío,mediante una pequeña punción en vena e introducir el ozono dentro de la botella, se agita durante un minuto aproximadamente y se reinfunde de nuevo al paciente. Todo el mecanismo se realiza de un modo completamente estéril.
VIA INTRAVENOSA DIRECTA
Se canaliza una vía con una aguja muy fina, se carga una jeringa de 20cc con ozono y se introduce lentamente, aproximadamente en unos 20 minutos y siempre a través de una bomba de influsión. Debido al intercambio de gases producido, en las primeras sesiones de tratamiento, algunas veces aparece un poco de tos y carraspera y en raras ocasiones el paciente siente cierta opresión torácica, efectos que siempre son controlables y pasajeros.
VIA RECTAL
Se introduce una sonda rectal muy fina, bien lubricada por ejemplo con vaselina y con una jeringa de 50 cc, introducimos lentamente el ozono en el organismo. Es una técnica muy sencilla y rápida.